La Xunta de Galicia ha declarado los dos primeros focos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), conocida como el “COVID de las vacas”, en dos explotaciones de ganado bovino ubicadas en los municipios coruñeses de A Capela y Abegondo. En ambos casos, solo un animal de todo el censo de ganado en las explotaciones presenta síntomas compatibles con esta enfermedad.
Estos son los primeros focos detectados en la comunidad gallega de esta enfermedad, que previamente se había registrado en zonas cercanas como Asturias o Zamora. Los servicios veterinarios oficiales actuaron de inmediato tomando muestras de los animales sospechosos, las cuales fueron confirmadas como positivas para la enfermedad por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.
La enfermedad hemorrágica epizoótica es causada por un virus y se transmite exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides spp. Aunque es una enfermedad infecciosa, no es contagiosa entre animales de manera directa o indirecta, y la tasa de mortalidad en los animales infectados es muy baja, aproximadamente un 0,51%.
Es importante destacar que esta enfermedad no afecta a los seres humanos, ni a través de la picadura del mosquito transmisor, ni por el contacto con animales infectados, ni por el consumo de productos de origen animal, como carne o leche, de estos animales. La única vía de contagio en los animales es la picadura de mosquitos transmisores, por lo que no representa una amenaza para la salud pública.
- Te recomendamos -